Turrones
Historia
Nuestra familia proviene de Jijona, el pueblo del turrón, donde se encuentran referencias desde el 1531, cuando el cocinero del Rey Felipe II, Don Francisco Martínez de Montiño, afirma en su libro Conduchos de Navidad (1585) que «En todas las casas de Jijona huele a miel», puesto que en todas las casas se hacía turrón. Hace 40 años que decidimos vender los mismos turrones que siempre hemos comido por Navidad, desde que visitábamos a la familia en Jijona.
El turrón es un producto muy estacional, puesto que dos de sus ingredientes, la almendra Marcona y la miel de romero, de espliego, de naranjo y de mil flores, de los cuales eran grandes productores en las tierras valencianas, se recogen en otoño.
En todas las casas de Jijona se hacían y se hacen algunos tipos de turrón, como el de mazapán, los polvorones, los pastelitos de Gloria, el pan de Cádiz o las almendras rellenas, porque no requieren maquinaria industrial.
Ya en la era industrial, Jijona quiso proteger sus productos estrella, el turrón de Jijona y el de Alicante. Por eso ambos quedaron emparados bajo la Indicación Geográfica Protegida (IGP).
Siempre hemos vendido el turrón a peso, porque lo manipulamos a mano y es casi imposible que las barras tengan el mismo peso.